PORIFEROS

Resultado de imagen para esponjasLas esponjas (Phylum: Porifera) son animales relativamente simples, considerados primitivos dentro del linaje animal. Se distinguen por tener su cuerpo lleno de poros y canales, y de ahí su nombre científico derivado del latín porus, poros y ferre, llevar, por donde circula una corriente continua de agua. Internamente están formados por conjuntos de células poco organizados que mantienen una actividad celular casi independiente y carecen de órganos especializados. Son de colores sorprendentemente diversos y tienen tamaños muy variados, desde pocos milímetros hasta más de 2 m de altura.

Existen tres grupos (Clases) de esponjas: las esponjas calcáreas (Clase Calcarea)tienen un esqueleto de carbonato de calcio, las esponjas vítreas (Clase Hexactinellida)tienen un esqueleto de sílice y las demosponjas (Clase Demospongiae), que son las más numerosas, también tienen un esqueleto de sílice pero complementado con un entramado de fibras orgánicas llamado “espongina”.

Las esponjas han colonizado todos los ambientes acuáticos, pero son predominantemente marinas y se encuentran en prácticamente todas las profundidades. Las zonas litorales no contaminadas y los arrecifes tropicales son especialmente ricos en especies.

Son animales sésiles, es decir, no se desplazan de un lugar a otro. Aunque algunas esponjas tienen forma de copa la mayoría tiene formas bastante irregulares, creciendo en forma de costras, delgadas o gruesas, sobre superficies duras. Las esponjas que viven en sustratos blandos suelen ser alargadas y se desarrollan verticalmente, evitando así quedar cubiertas por los sedimentos.

La capacidad de regeneración está altamente desarrollada en las esponjas; fragmentos rotos son capaces de juntarse de nuevo, convirtiéndose pronto
en individuos funcionales.

Las esponjas contribuyen al reciclaje de la materia orgánica en los ecosistemas
que habitan, al capturar el alimento que contiene el agua que recorre su cuerpo. Además, muchas esponjas hospedan a otros tipos de organismos (llamados simbiontes) como algas y bacterias. En la mayoría de los arrecifes de coral las esponjas gigantes y sus simbiontes tienen un papel fundamental en la producción
de oxígeno.

Se ha descubierto que algunas esponjas secretan compuestos con una posible utilidad farmacológica, como antibióticos, antiinflamatorios y antitumorales.
Hasta la fecha se han descrito cerca de 9,000 especies en el mundo, de las cuales, la mayor parte habita en aguas marinas y solo 150 viven en agua dulce (Bergquist, 2001). Actualmente se incluye un catálogo (CAT) que contiene información de las tresclases, 19órdenes, 58 familias, 122 géneros y 268 nombres de especies válidas y 153 sinónimos de especies.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RASTRAS DE DISCOS. CARACTERÍSTICAS Y SUS UTILIDADES

NEMATELMINTOS

Conceptos de especie evolutiva, tipológica, biológica y filogénica.