Que es una estación meteorológica y que funciones cumple.


1       INTRODUCCIÓN



         Una estación meteorológica es un lugar cerrado donde se realizan las mediciones  de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando el instrumento adecuado para cada uno de sus procesos y así poder  ver el comportamiento atmosférico.


Sirve para observar las condiciones del tiempo, como la nubosidad, temperatura del aire, velocidad del tiempo, humedad del ambiente, lluvias, presión atmosférica, viento y la radiación del sol.


1.1      Objetivos



·         Saber  la importancia de los elementos que integran el clima.
·         Conocer los instrumentos, datos y sistemas de medición meteorológica







2       INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS

 


2.1      Veleta



Una veleta es un instrumento que se instala en la parte superior de una estación meteorológica para que, cuando sopla el viento, esta pueda girar e indicar la dirección. Su lectura es 7 de la mañana 1 de la tarde y 7 de la noche  Sirve para determinar la dirección del viento y verificar la velocidad visualmente. La veleta marca la orientación del viento en el punto que está situada, y su posición se define de acuerdo con los grados geográficos con origen a ese punto. Se mide metros sobre segundos. Es aire en movimiento se mide en  1 m/s, es ventolina cuando va a 2 m/s es flojito  3m/s, flojo 4 m/s borrasca pasado de 5 m/ son vientos moderados pasado de los 10 m/s son vientos peligrosos.








                                  Fuente: elaboración propia
Imagen 1: veleta
                                                    



2.2      Tanque de evaporización



   El tanque de evaporación es un recipiente redondo de acero inoxidable, colocado sobre una tarima de madera que tenga espacios para una buena ventilación. Tiene un tanque contenedor, un tanque depositador y un tornillo micrométrico. El tanque de evaporación mide la evaporación efectiva, es decir, la cantidad de agua que haiga caído en un día o tiempo determinado. Su lectura es de 7 de la mañana 1 de la tarde y 7 de la noche. Se mide la evaporización en milímetros.

       Fuente: elaboración propia
Imagen 2: tanque de evaporización







2.3      Garita metereologica-Psicometro



Una garita meteorológica, que se conoce también como abrigo meteorológico o casilla meteorológica, es una estructura concebida para contener los diferentes dispositivos y aparatos propios de una estación meteorológica. Sirve para proteger los instrumentos de una estación meteorológica de factores como la radiación del sol, la temperatura y la precipitación, permitiendo al mismo tiempo una adecuada ventilación.

 


















                                 Fuente: elaboración propia
Imagen 3: garita meteorológica








2.4      Psicrómetro


 Un Psicómetro es un aparato utilizado en meteorología para medir la humedad o contenido de vapor de agua en el aire. El psicómetro tiene un termómetro de máxima un termómetro de mínima, un termómetro de bulbo seco y un termómetro de bulbo húmedo, el termómetro de máxima sirve para indicar la  máxima temperatura del día y esa es la toma a las 7 de la noche porque la máxima temperatura se registra en la tarde o en la mañana, tiene mercurio se lo agita y se observa, la mínima temperatura indica la mínima temperatura del día a las 7 de la mañana porque en la noche o madrugada se ve la mínima temperaturas tiene alcohol orgánico no se lo agita porque actúa automáticamente. El termómetro de bulbo húmedo está enrollada por una muselina y es diferente al del bulbo seco porque el bulbo húmedo al hacer su lectura se lo moja y el bulbo seco no se lo moja.

















Fuente: elaboración propia
Imagen 4 Psicrómetro









2.5      Pluviómetro



Es un instrumento que se ubica en las estaciones de meteorología para la recogida y medición  de la precipitación. Se usa para medir la cantidad de precipitaciones caídas en un lugar durante un tiempo determinado, está compuesto de un tanque receptor, de una poma de contenedor o depósito o tanque de contenedor.

Su lectura es una a las 7 de la mañana una de la tarde  y otra lectura es a las 7 de la noche  pero si no llueve no se debe hacer ninguna lectura. La precipitación se suele expresar en unidad de longitud. Se mide con probeta para ver cuantos milímetros tiene















                                 Fuente: elaboración propia
Imagen 5: pluviómetro



2.6      Pluviógrafo



 Es diferente al pluviómetro porque este de aquí es un aparato que registra la   duración y la intensidad en que caí el agua en el día. Es el aparato que mide la cantidad de agua caída y el tiempo en que ésta ha caído. 1cuando llueve la plumilla registra o va marcando la hora en que ah llovía si la lluvia. Sube aumenta y si baja disminuye la plumilla  cuando llega a 10 expulsa en agua y sigue marcando Lo más importante de una precipitación no es sólo la cantidad de agua recogida sino el tiempo durante el cual ha caído. No necesita de electricidad para funcionar, Sus lecturas en el día son 7 de la mañana 1 de la tarde y 7 de la noche. Registra la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).











                              Fuente: elaboración propia
Imagen 6: Pluviógrafo






2.7      Heliógrafo



Es uno de los aparatos más utilizados porque gracias a este aparato se puede medir las horas del día en que el sol alumbra. Sirve para medir indicar las horas luz durante el día tiene una esfera de cristal que debajo de ella esta una cartulina o cinta que gracias a la esfera quema la cartulina dependiendo la intensidad de la radiación solar, estas cintas van de 6 de la mañana a 6 de la tarde .

 Este instrumento hace lectura cada vez que sale y se oculta el sol en el día y nos da como resultado la intensidad de la radiación solar.  Registra la duración de la insolación o brillo solar, en horas y décimos.
Resultado de imagen para heliofanografo
               
                                   Fuente: elaboración propia

Imagen 7: heliógrafo




2.8      Actinógrafo



Un actinógrafo es un instrumento para medir la cantidad de luz disponible  consta de láminas su movimiento se transmite por medio de una plumilla que esta sobre un tambor cubierto con cinta de papel. Sirve para medir la radiación solar directa o diaria. El sulfato de sílice absorbe la humedad para solo dejar la indicación de la UV. El rayo UV se lo mide de 1 a 11 de 7 a 8 para arriba en cancerígena.

















                         Fuente: elaboración propia
Imagen 8: actinógrafo





2.9      Anemómetro


Un anemómetro es un dispositivo que se utiliza en el terreno de la meteorología para medir la intensidad o fuerza del viento.
                                        
 Es un instrumento utilizado para medir la velocidad del viento a 2 metros de altura y la veleta la recepta a 6 metros de altura en adelante las cazoletas reciben el viento y tiene un reloj que hay una pequeña pantalla que va indicando a qué velocidad va el viento   Este mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, también la dirección (en grados).














                      Fuente: elaboración propia
Imagen 9: anemómetro

 






3       Conclusiones



Con los instrumentos meteorológicos observados aprendimos a determinar la temperatura en que no encontramos en la tierra, nuestro clima en que vivimos, cuanto de precipitación hay en nuestro medio. Y gracias a esa charla ya tenemos un pequeño concepto de lo que significa cada instrumento en la estación metereologica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RASTRAS DE DISCOS. CARACTERÍSTICAS Y SUS UTILIDADES

NEMATELMINTOS

Clasificacion climatica de holdridge